Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Download Url(s)
https://library.oapen.org/bitstream/20.500.12657/37414/1/9783839448915.pdf---
https://library.oapen.org/bitstream/20.500.12657/37414/1/9783839448915.pdf
---
https://library.oapen.org/bitstream/20.500.12657/37414/1/9783839448915.pdf
---
https://library.oapen.org/bitstream/20.500.12657/37414/1/9783839448915.pdf
Author(s)
García Canclini, Néstor
Language
SpanishAbstract
¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?