Agremiación Colombiana de Trabajo Social
La Renovación de Atsovalle y su Propuesta de Trabajo

Download Url(s)
https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/511---
https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/511/781/11489
Author(s)
Rodríguez Benavides, Javier Andrés
Guevara Peña, Nora Liliana
Version
PublishedLanguage
SpanishAbstract
This chapter will be of a reflective nature, based on the experience in the relationship with the Association of Social Workers of Valle de Cauca -ATSOVALLE-, and other union construction scenarios at the national level. It is relevant for the organizational process of the association to be part of the triad that configures this research, which made a section where the interactions and dynamics of the previous chapters can be analyzed; an introspection to reveal those elements in the present of the profession, and in turn of the participation in different scenarios of union debate that should contribute to the analysis of working conditions in the profession and the need for organization of the union to dignify the place of the Social Work in Colombia. The chapter identifies recent milestones, the consolidation of the Social Work union in the Valle del Cauca region, establishes a relationship between the importance of joining unions, generational changes, and approaches to some problematizations and professional challenges of a political-academic nature in the Sciences. Social, in terms of fields of action, research, better working conditions and the defense of the profession that leads it to recover and strengthen its place of incidence in public and social policies as an opportunity within the framework of the proclaimed progressive government, initiated in 2022 by the presidency of Gustavo Petro Urrego and Vice President Francia Elena Márquez Mina. Este capítulo será de carácter reflexivo, a partir de la experiencia en la vinculación a la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores Sociales del Valle de Cauca -ATSOVALLE- y a otros escenarios de construcción gremialciación ser parte de la tríada que configura esta investigación, lo que hizo ineludible un apartado donde se puedan analizar las interacciones y dinámicas de los capítulos anteriores; una introspección para develar aquellos elementos en el presente de la profesión, y a su vez de la participación en diferentes escenarios de debate gremial que deben aportar a los análisis sobre las condiciones laborales en la profesión y la necesidad de organización del gremio para dignificar el lugar del Trabajo Social en Colombia. El capí-tulo identifica hitos recientes, la consolidación del gremio de Trabajo Social en la región del Valle del Cauca, establece una relación entre la importancia de agremiarse, los relevos generacionales, y acercamientos a algunas problematizaciones y retos profesionales de carácter político-académico en las Ciencias Sociales en términos de campos de acción, investigación, mejores condiciones laborales y la defensa de la profesión que le lleve a recuperar y fortalecer su lugar de incidencia en las políticas públicas y sociales como una oportunidad en el marco del gobierno proclamado progresista, iniciado en 2022 por la presidencia de Gustavo Petro Urrego y la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina. a nivel nacional. Es relevante para el proceso organizativo de la asociación ser parte de la tríada que configura esta investigación, lo que hizo ineludible un apartado donde se puedan analizar las interacciones y diná-micas de los capítulos anteriores; una introspección para develar aquellos elementos en el presente de la profesión, y a su vez de la participación en diferentes escenarios de debate gremial que deben aportar a los análisis sobre las condiciones laborales en la profesión y la necesidad de organización del gremio para dignificar el lugar del Trabajo Social en Colombia. El capítulo identifica hitos recientes, la consolidación del gremio de Trabajo Social en la región del Valle del Cauca, establece una relación entre la importancia de agremiarse, los relevos generacionales, y acercamientos a algunas problematizaciones y retos profesionales de carácter político-académico en las Ciencias Sociales en términos de campos de acción, investigación, mejores condiciones laborales y la defensa de la profesión que le lleve a recuperar y fortalecer su lugar de incidencia en las políticas públicas y sociales como una oportunidad en el marco del gobierno proclamado progresista, iniciado en 2022 por la presidencia de Gustavo Petro Urrego y la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina.