Show simple item record

dc.contributor.authorSupo-Condori, Felipe
dc.contributor.authorYabar, Percy
dc.contributor.authorGómez, Rolando
dc.contributor.authorSardon, Edgardo
dc.contributor.authorFlores, Yusey del Pilar
dc.contributor.authorMercado, Nestor
dc.contributor.editorInstituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
dc.date.accessioned2023-04-04T21:09:04Z
dc.date.available2023-04-04T21:09:04Z
dc.date.issued2023-01-27
dc.identifier.urihttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/98717
dc.languageSpanishen_US
dc.subject.classificationthema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBD Population and demographyen_US
dc.subject.otherCriminalizaciónen_US
dc.subject.otherprotesta socialen_US
dc.subject.otherpolíticaen_US
dc.titleCriminalización de la protesta social como terruqueo de las élites de poderen_US
dc.typebook
dc.description.versionPublisheden_US
oapen.abstract.otherlanguageConsiderando la existencia de crisis política que vive el Perú, donde la protesta social se ha criminalizado como problema social y político, se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Cómo es el análisis situacional crítica de la criminalización de la protesta social como terruqueo e instrumento para mantener la hegemonía de los grupos de poder en el Perú por intereses económicos, políticos y sociales, 2022? La unidad de análisis ha sido el análisis crítico de la protesta social en el Perú. Ha tenido como unidad de observación a la literatura existente en los medios de información, artículos escritos por académicos, politólogos, políticos y analistas políticos. Se ha planteado como objetivo: Analizar la situación crítica de la criminalización de la protesta social como terruqueo e instrumento para mantener la hegemonía de los grupos de poder en el Perú por intereses económicos, políticos y sociales, 2022. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica ha sido MIXTO; es decir, Hipotético-Deductivo, conocido procedimentalmente como cuantitativo que basado en conocimientos previos formula hipótesis como situaciones dadas y respuestas anteladas; asimismo, se ha utilizado el método sociocrítico; por cuanto, con el uso de este método se pretendió explicar la concepción del mundo que precisa una comunidad científica, desde un determinado marco con el cual se pretendió intervenir en él, en una época determinada, lugar específico y un momento en la historia. También, se ha utilizado el uso de la técnica del análisis documental y de contenido. El nivel de análisis de la presente investigación a partir de la profundidad de la investigación fue de carácter descriptivo y explicativo; por cuanto, caracterizo la criminalización de la protesta social y fue de carácter explicativo porque identificó y explicó cómo y porqué de la criminalización de la protesta social como terruqueo e instrumento para mantener la hegemonía de los grupos de poder en el Perú, 2022. El resultado de esta investigación se constituye en un documento académico que servirá con fines eminentemente académicos con el propósito de contribuir con el análisis y discusión crítica de la criminalización de la protesta social en el Perú, para ser socializadas e impartidas en sesiones de clases en las aulas universitarias.en_US
oapen.identifier.doi10.35622/inudi.b.072en_US
oapen.relation.isPublishedByba558906-c673-46ef-9cd1-d0b6212af0e3
oapen.relation.isbn978-612-5069-62-7en_US
oapen.pages273en_US
oapen.place.publicationPunoen_US


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/