Notice
This is not the latest version of this item. The latest version can be found at: https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/83942.2
Caracterización de bacterias aisladas en un reservorio de agua en Venezuela
Una aproximación a la multirresistencia bacteriana en ambientes naturales
dc.contributor.author | Andreas Toba, Faustino | |
dc.contributor.author | Falco, Aura | |
dc.contributor.author | Aranaga Arias, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Alonso, Guillermina | |
dc.contributor.editor | Andreas Toba, Faustino | |
dc.contributor.editor | Falco, Aura | |
dc.contributor.editor | Aranaga Arias, Carlos Andrés | |
dc.contributor.editor | Alonso, Guillermina | |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T19:52:08Z | |
dc.date.available | 2022-06-07T19:52:08Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.identifier.uri | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/83942 | |
dc.language | Spanish | en_US |
dc.subject.classification | bic Book Industry Communication::T Technology, engineering, agriculture::TQ Environmental science, engineering & technology::TQK Pollution control | en_US |
dc.subject.other | Reservorios de agua | en_US |
dc.subject.other | Contaminación | en_US |
dc.subject.other | Resistencia a antibióticos | en_US |
dc.subject.other | Metales pesados | en_US |
dc.title | Caracterización de bacterias aisladas en un reservorio de agua en Venezuela | en_US |
dc.title.alternative | Una aproximación a la multirresistencia bacteriana en ambientes naturales | en_US |
dc.type | chapter | |
dc.description.version | Published | en_US |
oapen.abstract.otherlanguage | La contaminación de aguas por descargas de materia orgánica representa un problema de salud pública debido a que favorece la selección de bacterias resistentes a antimicrobianos. A nivel mundial se están realizando estudios de epidemiología molecular para detectar la incidencia de bacterias con resistencias múltiples. En Venezuela, son pocos las investigaciones que caracterizan microbiológicamente los cuerpos de agua. El embalse Pao-Cachinche, ubicado en el centro-norte de Venezuela, es utilizado para suministrar agua potable a las ciudades cercanas, así como para actividades agrícolas. Se realizó el análisis de la presencia e identificación de bacterias, con tomas de muestras durante temporadas de lluvias y sequía, encontrándose que el género predominante fue Pseudomonas. Se realizaron pruebas de susceptibilidad antimicrobiana a los aislados, detectándose patrones complejos de resistencia a antibióticos y a metales pesados. Dada la relación que existe entre la multirresistencia y la presencia de plásmidos, se determinó la presencia de éstos y su capacidad de transferencia a través del proceso de conjugación y transformación. En conjunto los resultados sugieren que la población bacteriana que habita en este reservorio de agua presenta plásmidos, los cuales codifican para resistencia a diversos agentes antimicrobianos, que potencialmente pueden diseminar los marcadores que codifican. | en_US |
oapen.identifier.doi | 10.35985/9789585522381.3 | en_US |
oapen.relation.isPublishedBy | 58b11852-8c1e-4e97-9aa5-e08dee67353a | |
oapen.relation.isbn | 978-958-5522-38-1 | en_US |
oapen.pages | 93-120 | en_US |
oapen.place.publication | Colombia | en_US |
oapen.review.original | https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/revisionpares | en_US |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |