Show simple item record

dc.contributor.authorLeón Muñoz, John Jairo
dc.contributor.authorAguilera, Pedro Pablo
dc.contributor.authorDíaz Jordán, Ana María
dc.contributor.authorCortés Pardo, Ingrid Paola
dc.contributor.authorGuzmán Amaya, Diego Fernando
dc.contributor.editorLeón Muñoz, John Jairo
dc.contributor.editorAguilera, Pedro Pablo
dc.contributor.editorDíaz Jordán, Ana María
dc.contributor.editorCortés Pardo, Ingrid Paola
dc.contributor.editorGuzmán Amaya, Diego Fernando
dc.date.accessioned2022-06-01T20:36:31Z
dc.date.available2022-06-01T20:36:31Z
dc.date.issued2018-08
dc.identifier.urihttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/81948
dc.languageSpanishen_US
dc.subject.classificationthema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies::JBCT3 Media studies: advertising and societyen_US
dc.subject.otherPublicidaden_US
dc.subject.otherHistoria Publicidad en las revistasen_US
dc.subject.otherMedios de comunicación de masasen_US
dc.subject.otherAnálisis del discursoen_US
dc.title100 años de frases publicitariasen_US
dc.title.alternativeAnálisis del texto publicitario en la revista Cromos 1916-2015en_US
dc.typebook
dc.description.versionPublisheden_US
oapen.abstract.otherlanguageLas imágenes, las palabras, el arte y algunas profesiones y su singularidad, hoy en día, nunca antes estuvieron tan bien integradas en una sola forma de comunicación: la publicidad. No siempre fue así; desde la época de los pregoneros en la edad media, la publicidad dependía de la voz, de la entonación, de la gravedad al hablar, se necesitaban otros atributos para informar sobre un mensaje en particular. Hoy en día para pensar el hacer publicidad, en muchos casos, participan no solo la voz, sino las voces y los puntos de vista de sociólogos, antropólogos, psicólogos, ingenieros, músicos, artistas plásticos, diseñadores, escritores, mercadólogos, comunicadores sociales, publicistas; es decir, la publicidad y la forma de hacerla no ha sido la misma y ha ido cambiando, así mismo como cambian los seres humanos y sus entornos sociales, culturales, económicos, políticos y religiosos. Una manera de analizar ese cambio de la publicidad en Colombia a lo largo de un siglo por medio de las publicaciones ininterrumpidas es a través del análisis de la revista Cromos. Sumergirse por medio de la investigación fue un desafío para la publicidad y un reto sin precedentes para los investigadores, porque permitió evidenciar sobre cómo se hacían los mensajes publicitarios a comienzos de siglo XX y cómo fueron cambiando esos mensajes con la llegada de la imprenta, con la invención de la cámara fotográfica, con la llegada del cine, la radio, la televisión y la internet, etc.en_US
oapen.identifier.doi10.35985/9789588920979en_US
oapen.relation.isPublishedBy58b11852-8c1e-4e97-9aa5-e08dee67353a
oapen.relation.hasChapter8f8a00db-087a-4058-98ea-cea9455ff64d
oapen.relation.hasChapter8f871777-fae4-468d-869b-aa362ddb85a6
oapen.relation.hasChaptered40cc35-bde3-4b7d-80be-f2e7ef6e7b21
oapen.relation.hasChapter1822d207-4c90-47c2-90f1-fedc99f71e4f
oapen.relation.hasChapter6e262ffa-06be-4f62-8a02-698eed4e42f3
oapen.relation.hasChapter4b65b563-fc7b-4f90-a014-56ae0953cb6f
oapen.relation.hasChapter82137af6-ffe3-498e-8ba2-5887e2cc7bb0
oapen.relation.isbn978-958-8920-97-9en_US
oapen.pages1-128en_US
oapen.place.publicationColombiaen_US
oapen.review.originalhttps://libros.usc.edu.co/index.php/usc/revisionparesen_US


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Chapters in this book

See more

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/