Exclusión y Otredad
Prácticas de convivencia en la universidad
dc.contributor.author | Muñoz Borja, Patricia | |
dc.contributor.author | González Osorio, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Vásquez Lara, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Velasco Holguín, Lyda Constanza | |
dc.contributor.author | Arenas Quintana, Bellazmin | |
dc.contributor.author | González Restrepo, Luz Dary | |
dc.contributor.editor | Muñoz Borja, Patricia | |
dc.contributor.editor | González Osorio, María Fernanda | |
dc.contributor.editor | Vásquez Lara, Cesar Augusto | |
dc.contributor.editor | Velasco Holguín, Lyda Constanza | |
dc.contributor.editor | Arenas Quintana, Bellazmin | |
dc.contributor.editor | González Restrepo, Luz Dary | |
dc.date.accessioned | 2022-04-19T21:24:18Z | |
dc.date.available | 2022-04-19T21:24:18Z | |
dc.date.issued | 2018-10 | |
dc.identifier.uri | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/80888 | |
dc.language | Spanish | en_US |
dc.subject.classification | bic Book Industry Communication::Y Children's, Teenage & educational::YQ Educational material::YQN Educational: Citizenship & social education | en_US |
dc.subject.other | Exclusión | en_US |
dc.subject.other | Convivenccia | en_US |
dc.subject.other | Universidad | en_US |
dc.subject.other | Discapacidad | en_US |
dc.subject.other | Indigenas | en_US |
dc.subject.other | Afrocolombianos | en_US |
dc.subject.other | Grupos étnicos | en_US |
dc.subject.other | Comunidad Universitaria | en_US |
dc.title | Exclusión y Otredad | en_US |
dc.title.alternative | Prácticas de convivencia en la universidad | en_US |
dc.type | chapter | |
dc.description.version | Published | en_US |
oapen.abstract.otherlanguage | El libro que tendrán la oportunidad de leer enmarca las prácticas de convivencia en torno a la otredad y la exclusión en la comunidad universitaria de la Universidad Santiago de Cali (USC), particularmente en los grupos étnicos afro e indígenas, así como en las personas con discapacidad, surge como respuesta a la necesidad de identificar las prácticas de convivencia, los imaginarios y sentidos que se han construido en la comunidad universitaria y que enmarcan una forma de ser y vivir la universidad. Contiene cinco capítulos, de los cuales, los dos primeros abordan el estado del arte de la investigación académica en torno a grupos indígenas, afrocolombianos y personas con discapacidad, y los otros tres recrean las prácticas de convivencia y otredad de estos grupos poblacionales, teniendo en cuenta las prácticas de exclusión, visibilización/invisibilización y sus interacciones. Todo esto como producto de la investigación y el análisis desarrollado desde diferentes ámbitos como el político, educativo, sociológico, antropológico, filosófico, psicológico, puesto que, como un asunto multicausal, entender sus causas, consecuencias, estructuras, vías de producción y reproducción, es sólo posible desde diversos ángulos y disciplinas | en_US |
oapen.identifier.doi | https://doi.org/10.35985/9789585522190 | en_US |
oapen.relation.isPublishedBy | 58b11852-8c1e-4e97-9aa5-e08dee67353a | |
oapen.relation.isbn | 978-958-5522-20-6 | en_US |
oapen.pages | 204 | en_US |
oapen.place.publication | Colombia | en_US |
oapen.review.original | https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/revisionpares | en_US |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |