¿Legado de deuda? A vueltas con la Pandectística
dc.contributor.author | Carrasco García, Consuelo | * |
dc.date.accessioned | 2021-02-12T09:10:51Z | |
dc.date.available | 2021-02-12T09:10:51Z | |
dc.date.issued | 2011 | * |
dc.date.submitted | 2014-06-26 11:15:26 | * |
dc.identifier | 16129 | * |
dc.identifier.issn | 22555137 | * |
dc.identifier.uri | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/63092 | |
dc.description.abstract | Objeto de esta investigación que engloba Derecho romano, Ciencia jurídica alemana del siglo XIX, y Derecho civil actual, es el denominado “legatum debiti”. Disposición testamentaria en virtud de la cual el “de cuius” atribuye a su acreedor una cosa o cantidad en consideración de una deuda que con él tenía. Este trabajo pone de manifiesto que la construcción dogmática del "legatum debiti" tiene su fundamento en el Derecho romano; si bien no en las fuentes clásicas y justinianeas, sino en la elaboración que de éstas hizo la doctrina pandectística. Las razones que justificarían el recurso a esta figura jurídica por parte del testador: fines lícitos (introducir algún cambio en la relación obligatoria que se traducía en una ventaja para el acreedor; purificación de la obligación que se debía a condición o término; sustitución de la acción honoraria por acción civil; renuncia implícita a una excepción, o exigibilidad inmediata o en lugar más conveniente para el acreedor). Fines ilícitos (favorecer a través del testamento a alguien que, de otro modo, no habría podido heredar-vulneración leyes caducarías y Falcidia-). Se analizan, asimismo, los tratados de Pandectas, tanto de autores pertenecientes a la primera generación de alumnos de Savigny, como de otros pertenecientes a la ciencia jurídica alemana de la segunda mitad del siglo XIX. Se concluye aludiendo a la inexistencia en el BGB de alusión alguna al "legado de deuda" pese a su influencia pandectística. | * |
dc.language | Spanish | * |
dc.relation.ispartofseries | Historia del Derecho | * |
dc.subject | K623-968 | * |
dc.subject | KJ2-1040 | * |
dc.subject.other | Creditors | * |
dc.subject.other | Wills and legacies | * |
dc.subject.other | Acreedores | * |
dc.subject.other | Inheritance | * |
dc.subject.other | Testamento y legados | * |
dc.subject.other | Sucesiones | * |
dc.title | ¿Legado de deuda? A vueltas con la Pandectística | * |
dc.type | book | |
oapen.relation.isPublishedBy | b4c9105a-83ad-4526-b555-a67e7cece8ce | * |
oapen.relation.isbn | 9788415454410 | * |
oapen.pages | 158 | * |
oapen.volume | 8 | * |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |