Show simple item record

dc.contributor.editorRodríguez, Ana Catalina
dc.contributor.editorRojas Oliveros, Pedro
dc.contributor.editorSantamaría, Ángela
dc.date.accessioned2024-08-29T14:24:09Z
dc.date.available2024-08-29T14:24:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifierONIX_20240829_9789585003934_5
dc.identifier.urihttps://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/143422
dc.languageSpanish
dc.subject.classificationthema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPV Political control and freedoms::JPVH Human rights, civil rights
dc.subject.otherHuman rights, civil rights
dc.titleEscuela intercultural de diplomacia indígena memoria, derecho y participación. La experiencia del pueblo arhuaco, Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta
dc.typebook
oapen.abstract.otherlanguageEste libro busca presentar a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de Acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, respecto a temáticas puntuales como la reconstrucción de la memoria histórica, la instrumentalización del derecho, la participación política y su relación con contextos de violencia, conflicto y marginalización. De igual forma, el texto articula de una manera novedosa las trayectorias de vida de líderes y lideresas del Pueblo Arhuaco, contrastándolas con discusiones de alto nivel desarrolladas por los autores del libro en torno a la memoria, los derechos humanos y la participación, siendo éste uno de los aportes más importante del libro, al visibilizar las dinámicas que en muchos casos desdibujan supuestos teóricos y analíticos de las organizaciones sociales indígenas. Cada capítulo presenta enfoques, metodologías y construcciones contextuales diferentes, sin embargo, existe un diálogo y unas equivalencias partiendo de categorías conceptuales, marcos jurídicos y la transversalidad de la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas. Temas como la educación intercultural, la diplomacia indígena, la defensa de los derechos humanos, la participación política, y la memoria, entre otros, dan cuenta de la complejidad de la (re)significación identitaria y las diversas herramientas emancipatorias (discursos, movilización de recursos, repertorios, alianzas, campañas, etc.) instrumentalizadas por las comunidades, las organizaciones y sus líderes.
oapen.identifier.doi10.2307/j.ctvm204tk
oapen.relation.isPublishedBye41ba924-0cca-4197-9424-c6379c3fb7d2
oapen.relation.isbn9789585003934
oapen.relation.isbn9789587382976
oapen.imprintEditorial Universidad del Rosario
oapen.pages574


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/