La emancipación de la universidad: Contribución al estudio de un nuevo régimen de enseñanza pública superior en la Argentina
dc.contributor.author | González, Julio V. | |
dc.date.accessioned | 2023-09-21T14:55:07Z | |
dc.date.available | 2023-09-21T14:55:07Z | |
dc.date.issued | 2023-09-08 | |
dc.identifier.uri | https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/114095 | |
dc.language | Spanish | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Pensamiento pedagógico de las izquierdas | en_US |
dc.subject.classification | bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education | en_US |
dc.subject.classification | bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina | en_US |
dc.subject.classification | thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education | en_US |
dc.subject.classification | thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina | en_US |
dc.subject.other | Universidad | en_US |
dc.subject.other | Ciencias de la educación | en_US |
dc.title | La emancipación de la universidad: Contribución al estudio de un nuevo régimen de enseñanza pública superior en la Argentina | en_US |
dc.type | book | |
dc.description.version | Published | en_US |
oapen.abstract.otherlanguage | El estudio de la enseñanza profesional, la investigación científica, la creación artística, la extensión cultural y la transferencia de conocimientos y tecnología a la sociedad que llevan adelante las universidades públicas argentinas, así como sobre su organización institucional y de gobierno, resultó una preocupación intelectual permanente de los integrantes de la comunidad académica entre los siglos XIX y XX, que persiste aún en el siglo XXI. Esta inquietud constituye una tradición del pensamiento universitario argentino. En esta obra, Julio V. González produjo una investigación que retomaba la voluntad de los reformistas por realizar una nueva transformación del sistema universitario. Con su reconstrucción del desenvolvimiento histórico de la Universidad de Buenos Aires a lo largo de un siglo, su reforma educativa atribuía a las universidades la expedición de diplomas académicos, cuya habilitación para el ejercicio social de las “profesiones liberales” quedara bajo potestad del Estado. Éste garantizaría así la provisión de profesionales de acuerdo a las demandas sociales, en tanto la universidad, emancipada de la función del profesionalismo, desplegaría sus posibilidades de creación científica y cultural. De este modo, esas universidades cumplirían por fin el papel de dirección intelectual de la sociedad que para González y el movimiento reformista debían desempeñar. | en_US |
oapen.identifier.doi | 10.24215/978-950-34-2295-3 | en_US |
oapen.relation.isPublishedBy | a6d69174-aaa3-4702-bf6a-83d1c7057ef8 | |
oapen.relation.isbn | 978-950-34-2295-3 | en_US |
oapen.imprint | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | en_US |
oapen.series.number | 2 | en_US |
oapen.place.publication | La Plata | en_US |
oapen.review.original | https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/221 | en_US |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |